ISO 50004:2020
(Main)Energy management systems — Guidance for the implementation, maintenance and improvement of an ISO 50001 energy management system
Energy management systems — Guidance for the implementation, maintenance and improvement of an ISO 50001 energy management system
This document gives practical guidelines and examples for establishing, implementing, maintaining and improving an energy management system (EnMS) in accordance with the systematic approach of ISO 50001:2018. The guidance in this document is applicable to any organization. This document does not provide guidance on how to develop an integrated management system. While the guidance in this document is consistent with the requirements of ISO 50001:2018, it does not provide interpretations of those requirements.
Systèmes de management de l'énergie — Lignes directrices pour la mise en oeuvre, la maintenance et l'amélioration d'un système de management de l'énergie de l'ISO 50001
Le présent document fournit des recommandations pratiques et des exemples pour établir, mettre en œuvre, maintenir et améliorer un système de management de l'énergie (SMÉ) conformément à la démarche méthodique de l'ISO 50001:2018. Les recommandations du présent document sont applicables à tout organisme. Le présent document ne fournit pas de lignes directrices sur la manière d'élaborer un système de management intégré. Bien que les recommandations du présent document soient en cohérence avec les exigences de l'ISO 50001:2018, il ne fournit pas d'interprétation de ces exigences.
General Information
Relations
Standards Content (Sample)
NORMA ISO
INTERNACIONAL 50004
Segunda edición
Traducción oficial
2020-06
Official translation
Traduction officielle
Sistemas de gestión de la energía —
Orientación para la implementación,
mantenimiento y mejora de un
sistema de gestión de la energía de la
Norma ISO 50001
Energy management systems — Guidance for the implementation,
maintenance and improvement of an ISO 50001 energy management
system
Systèmes de management de l'énergie — Lignes directrices pour la
mise en oeuvre, la maintenance et l'amélioration d'un système de
management de l'énergie de l'ISO 50001
Publicado por la Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza, como
traducción oficial en español avalada por el Grupo de Trabajo Spanish
Translation Task Force (STTF), que ha certificado la conformidad en
relación con las versiones inglesa y francesa.
Número de referencia
©
ISO 2020
DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT
© ISO 2020
Reservados los derechos de reproducción. Salvo prescripción diferente, o requerido en el contexto de su implementación, no podrá
reproducirse ni utilizarse ninguna parte de esta publicación bajo ninguna forma y por ningún medio, electrónico o mecánico,
incluidos el fotocopiado, o la publicación en Internet o una Intranet, sin la autorización previa por escrito. La autorización puede
solicitarse a ISO en la siguiente dirección o al organismo miembro de ISO en el país solicitante.
ISO copyright office
CP 401 • Ch. de Blandonnet 8
CH-1214 Vernier, Ginebra, Suiza
Phone: +41 22 749 01 11
Fax: +41 22 749 09 47
Email: copyright@iso.org
Website: www.iso.org
Publicada en Suiza
Versión española publicada en 2021
Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle
ii © ISO 2020 – Todos los derechos reservados
Índice Página
Prólogo .v
Prólogo de la versión en español .vi
Introducción .vii
1 Objeto y campo de aplicación. 1
2 Referencias normativas . 1
3 Términos, definiciones y términos abreviados . 1
3.1 Términos y definiciones . 1
3.2 Términos abreviados . 1
4 Contexto de la organización . 2
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto . 2
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas . 3
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la energía . 5
4.4 Sistema de gestión de la energía . 5
5 Liderazgo . 6
5.1 Liderazgo y compromiso . 6
5.2 Política energética . 8
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización . 9
6 Planificación. 9
6.1 Acciones para abordar los riesgos y las oportunidades . 9
6.2 Objetivos, metas energéticas y la planificación para lograrlos.10
6.3 Revisión energética .12
6.3.1 Generalidades .12
6.3.2 Análisis del uso y consumo de energía .12
6.3.3 Identificación de USE basados en el análisis .14
6.3.4 Acciones relacionadas con los USE .15
6.3.5 Determinación y priorización de oportunidades potenciales para la
mejora del desempeño energético .16
6.3.6 Estimación de uso(s) de energía y consumo de energía futuro .18
6.4 Indicadores de desempeño energético .18
6.5 Línea de base energética .20
6.6 Planificación para la recopilación de datos de la energía .21
7 Apoyo .23
7.1 Recursos.23
7.2 Competencia .23
7.3 Toma de conciencia .24
7.4 Comunicación .25
7.5 Información documentada .26
7.5.1 Generalidades .26
7.5.2 Crear y actualizar .28
7.5.3 Control de la información documentada .28
8 Operación .29
8.1 Planificación y control operacional .29
8.2 Diseño .30
8.3 Adquisición.32
9 Evaluación del desempeño.33
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño energético y del SGEn .33
9.1.1 Generalidades .33
9.1.2 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos .34
9.2 Auditoría interna .34
9.3 Revisión por la dirección .36
Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle
10 Mejora .37
10.1 No conformidad y acción correctiva .37
10.2 Mejora continua .38
Bibliografía .39
Prólogo
ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos
nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de elaboración de las Normas
Internacionales se lleva a cabo normalmente a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo
miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho
de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no
gubernamentales, vinculadas con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente
con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todos los temas de normalización electrotécnica.
En la Parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utilizados para desarrollar este
documento y aquellos previstos para su mantenimiento posterior. En particular debería tomarse nota
de los diferentes criterios de aprobación necesarios para los distintos tipos de documentos ISO. Este
documento ha sido redactado de acuerdo con las reglas editoriales de la Parte 2 de las Directivas ISO/
IEC (véase www .iso .org/ directives).
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan
estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de alguno
o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier derecho de patente identificado durante
el desarrollo de este documento se indicarán en la Introducción y/o en la lista ISO de declaraciones de
patente recibidas (véase www .iso .org/ patents).
Cualquier nombre comercial utilizado en este documento es información que se proporciona para
comodidad del usuario y no constituye una recomendación.
Para una explicación de la naturaleza voluntaria de las normas, el significado de los términos específicos
de ISO y las expresiones relacionadas con la evaluación de la conformidad, así como la información
acerca de la adhesión de ISO a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a
los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), véase www .iso .org/ iso/ foreword .html.
Este documento ha sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 301, Gestión y ahorro de la energía.
Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 50004:2014) que ha sido revisada
técnicamente. Los cambios principales en comparación con la edición previa son los siguientes:
— el documento se reorganizó según la estructura de alto nivel (HLS) para las normas de sistemas
de gestión (NSG), lo que ayuda a asegurar un alto nivel de compatibilidad con otras NSG, incluida la
[12]
adición del contexto de la organización y el riesgo ;
— mayor énfasis en el rol de la alta dirección;
— aclaración de las exclusiones de los tipos de energía;
— aclaración de la revisión energética;
— adición de detalles en el plan de recopilación de datos de energía y los requisitos relacionados
(anteriormen
...
NORMA ISO
INTERNACIONAL 50004
Segunda edición
Traducción oficial
2020-06
Official translation
Traduction officielle
Sistemas de gestión de la energía —
Orientación para la implementación,
mantenimiento y mejora de un
sistema de gestión de la energía de la
Norma ISO 50001
Energy management systems — Guidance for the implementation,
maintenance and improvement of an ISO 50001 energy management
system
Systèmes de management de l'énergie — Lignes directrices pour la
mise en oeuvre, la maintenance et l'amélioration d'un système de
management de l'énergie de l'ISO 50001
Publicado por la Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza, como
traducción oficial en español avalada por el Grupo de Trabajo Spanish
Translation Task Force (STTF), que ha certificado la conformidad en
relación con las versiones inglesa y francesa.
Número de referencia
©
ISO 2020
DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT
© ISO 2020
Reservados los derechos de reproducción. Salvo prescripción diferente, o requerido en el contexto de su implementación, no podrá
reproducirse ni utilizarse ninguna parte de esta publicación bajo ninguna forma y por ningún medio, electrónico o mecánico,
incluidos el fotocopiado, o la publicación en Internet o una Intranet, sin la autorización previa por escrito. La autorización puede
solicitarse a ISO en la siguiente dirección o al organismo miembro de ISO en el país solicitante.
ISO copyright office
CP 401 • Ch. de Blandonnet 8
CH-1214 Vernier, Ginebra, Suiza
Phone: +41 22 749 01 11
Fax: +41 22 749 09 47
Email: copyright@iso.org
Website: www.iso.org
Publicada en Suiza
Versión española publicada en 2021
Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle
ii © ISO 2020 – Todos los derechos reservados
Índice Página
Prólogo .v
Prólogo de la versión en español .vi
Introducción .vii
1 Objeto y campo de aplicación. 1
2 Referencias normativas . 1
3 Términos, definiciones y términos abreviados . 1
3.1 Términos y definiciones . 1
3.2 Términos abreviados . 1
4 Contexto de la organización . 2
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto . 2
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas . 3
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la energía . 5
4.4 Sistema de gestión de la energía . 5
5 Liderazgo . 6
5.1 Liderazgo y compromiso . 6
5.2 Política energética . 8
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización . 9
6 Planificación. 9
6.1 Acciones para abordar los riesgos y las oportunidades . 9
6.2 Objetivos, metas energéticas y la planificación para lograrlos.10
6.3 Revisión energética .12
6.3.1 Generalidades .12
6.3.2 Análisis del uso y consumo de energía .12
6.3.3 Identificación de USE basados en el análisis .14
6.3.4 Acciones relacionadas con los USE .15
6.3.5 Determinación y priorización de oportunidades potenciales para la
mejora del desempeño energético .16
6.3.6 Estimación de uso(s) de energía y consumo de energía futuro .18
6.4 Indicadores de desempeño energético .18
6.5 Línea de base energética .20
6.6 Planificación para la recopilación de datos de la energía .21
7 Apoyo .23
7.1 Recursos.23
7.2 Competencia .23
7.3 Toma de conciencia .24
7.4 Comunicación .25
7.5 Información documentada .26
7.5.1 Generalidades .26
7.5.2 Crear y actualizar .28
7.5.3 Control de la información documentada .28
8 Operación .29
8.1 Planificación y control operacional .29
8.2 Diseño .30
8.3 Adquisición.32
9 Evaluación del desempeño.33
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño energético y del SGEn .33
9.1.1 Generalidades .33
9.1.2 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos .34
9.2 Auditoría interna .34
9.3 Revisión por la dirección .36
Traducción oficial/Official translation/Traduction officielle
10 Mejora .37
10.1 No conformidad y acción correctiva .37
10.2 Mejora continua .38
Bibliografía .39
Prólogo
ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos
nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de elaboración de las Normas
Internacionales se lleva a cabo normalmente a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo
miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho
de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no
gubernamentales, vinculadas con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente
con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todos los temas de normalización electrotécnica.
En la Parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utilizados para desarrollar este
documento y aquellos previstos para su mantenimiento posterior. En particular debería tomarse nota
de los diferentes criterios de aprobación necesarios para los distintos tipos de documentos ISO. Este
documento ha sido redactado de acuerdo con las reglas editoriales de la Parte 2 de las Directivas ISO/
IEC (véase www .iso .org/ directives).
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan
estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de alguno
o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier derecho de patente identificado durante
el desarrollo de este documento se indicarán en la Introducción y/o en la lista ISO de declaraciones de
patente recibidas (véase www .iso .org/ patents).
Cualquier nombre comercial utilizado en este documento es información que se proporciona para
comodidad del usuario y no constituye una recomendación.
Para una explicación de la naturaleza voluntaria de las normas, el significado de los términos específicos
de ISO y las expresiones relacionadas con la evaluación de la conformidad, así como la información
acerca de la adhesión de ISO a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a
los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), véase www .iso .org/ iso/ foreword .html.
Este documento ha sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 301, Gestión y ahorro de la energía.
Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 50004:2014) que ha sido revisada
técnicamente. Los cambios principales en comparación con la edición previa son los siguientes:
— el documento se reorganizó según la estructura de alto nivel (HLS) para las normas de sistemas
de gestión (NSG), lo que ayuda a asegurar un alto nivel de compatibilidad con otras NSG, incluida la
[12]
adición del contexto de la organización y el riesgo ;
— mayor énfasis en el rol de la alta dirección;
— aclaración de las exclusiones de los tipos de energía;
— aclaración de la revisión energética;
— adición de detalles en el plan de recopilación de datos de energía y los requisitos relacionados
(anteriormen
...
Questions, Comments and Discussion
Ask us and Technical Secretary will try to provide an answer. You can facilitate discussion about the standard in here.